La Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco forma profesionales altamente capacitados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucodentales. Con una formación integral basada en la ciencia y la tecnología, nuestros egresados están preparados para brindar atención de calidad, promoviendo la salud oral y el bienestar de la sociedad a través de un enfoque humanista y ético.
TÍTULO PROFESIONAL
La Escuela Profesional de Odontología ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.
El ingresante a la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) debe haber adquirido competencias específicas según el currículo nacional de EBR. Estas competencias aseguran que el estudiante esté preparado para enfrentar los desafíos académicos y profesionales de la profesión odontológica. A continuación, se detallan las competencias clave:
Estas competencias aseguran que el ingresante esté bien preparado para iniciar su formación en odontología y contribuir de manera significativa a la salud bucal de la comunidad.
El egresado del programa de Odontología de la UNSAAC es un profesional con una sólida formación integral, humanística, científica y tecnológica, con amplios conocimientos en ciencias básicas, clínicas , sociales y conductuales; capacitado para brindar atención integral en salud bucal, manejo efectivo de los problemas orales de mayor prevalencia a nivel individual y colectivo, aplicando principios de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento; en el marco de la interculturalidad, la ética y el desarrollo sostenible; preparado para enfrentar los nuevos retos y desafíos en el campo de la salud, desde un enfoque multidisciplinar, sostenido por sus capacidades investigativas y de gestión de la salud.
N° | COMPETENCIAS GENÉRICAS | NOMBRE CORTO | CÓDIGO | NIVEL |
---|---|---|---|---|
1 | Comunica ideas por medio de textos académicos, sistematizando datos en informes pertinentes y de calidad para desarrollar su liderazgo y habilidades blandas. | Comunicación efectiva | CG1 | CG1.1 BÁSICO: Comunica ideas sobre textos académicos disciplinares simples, de forma oral como escrita, en el marco del respeto de ideas y posturas de la diversidad cultural.
CG1.2 INTERMEDIO: Sistematiza datos y elabora informes académicos tanto orales como escritos, de mayor complejidad, incluyendo argumentaciones sólidas que sustenten posturas sobre el campo de su disciplina, promoviendo la inclusión de perspectivas culturales en sus presentaciones. CG1.3 AVANZADO: Lidera la comunicación efectiva demostrando dominio de las habilidades blandas en contextos académicos y profesionales, promoviendo el diálogo entre la diversidad académica y profesional. |
2 | Resuelve problemas con el aporte de las ciencias básicas y la lógica, incentivando sus habilidades investigativas, para brindar soluciones en contextos teóricos y prácticos. | Resolución de problemas | CG2 | CG2.1 BÁSICO: Conoce los principios básicos de la ciencia y de la lógica, para resolver problemas simples de área disciplinar, considerando las construcciones y posturas de la diversidad cultural.
CG2.2 INTERMEDIO: Utiliza habilidades investigativas para resolver problemas complejos, en contextos teóricos y prácticos basados en su disciplina. Integra pertinentemente los conocimientos de diversas culturas. CG2.3 AVANZADO: Propone soluciones innovadoras a problemas complejos, utilizando el enfoque interdisciplinario, la tecnología y el conocimiento de vanguardia, fomentando la colaboración intercultural, con pertinencia y en el marco de la bioética. |
3 | Gestiona el conocimiento desde una perspectiva humanística con el aporte de la ciencia y tecnología; promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad social universitaria.. | Sustentabilidad Ambiental |
CG3 | CG3.1 BÁSICO: Comprende los principios básicos de la sustentabilidad, así como los conceptos ambientales básicos y la promoción de la responsabilidad social, a partir de las prácticas sostenibles de diferentes culturas. CG3.2. INTERMEDIO: Analiza el conocimiento ambiental desde una perspectiva humanista, analizando los procesos históricos sociales que afectan en la conservación de la biodiversidad, para formular proyectos sostenibles de impacto ambiental positivo y de responsabilidad social universitaria. CG3.3 AVANZADO: Propone iniciativas interculturales de sostenibilidad y responsabilidad social, integrando la ciencia y la tecnología, para fomentar la cooperación internacional y la sostenibilidad global. |
4 | Gestiona su aprendizaje en contextos de cambio tecnológico y sociocultural acelerados, valorando la expansión permanente del conocimiento | Tecnología e innovación |
CG4 | CG4.1 BÁSICO: Adapta su aprendizaje disciplinar a los contextos de cambio tecnológico, reconociendo la diversidad en el acceso y uso de tecnologías. CG4.2. INTERMEDIO: Evalúa la pertinencia del conocimiento disciplinar en su formación profesional, utilizando tecnologías de alto impacto, que también integren tecnologías de diferentes culturas y contextos de aprendizaje. CG4.3 AVANZADO: Diseña proyectos de innovación tecnológica para gestionar información relevante en el campo disciplinar, fomentando la colaboración en proyectos tecnológicos y el intercambio de innovaciones. |
N° | COMPETENCIAS GENÉRICAS | NOMBRE CORTO | CÓDIGO | NIVEL |
---|---|---|---|---|
1 | Conoce, comprende, analiza e integra los conocimientos de las ciencias básicas (anatomía, fisiología, bioquímica, microbiología, inmunología y farmacología) para explicar los procesos biológicos y fisiopatológicos relacionados con la salud bucal y sistémica, aplicándolos en el diagnóstico, prevención y tratamiento odontológico, de manera fundamentada y crítica, a partir de la evidencia científica. |
Ciencias Básicas Odontológicas |
CE01 | CE.1.1. BÁSICO: Conoce los fundamentos de las ciencias básicas, reconociendo las estructuras y el funcionamiento del organismo y del sistema estomatognático, a partir de la evidencia científica. CE.1.2. INTERMEDIO: Comprende y analiza los procesos biológicos, fisiológicos y farmacológicos con las manifestaciones línicas comunes de la salud – enfermedad bucal, resolviendo problemas clínicos básicos y simulados, con criterio, contextualización y pertinencia. CE.1.3. AVANZADO: Integra los conocimientos de las ciencias básicas para diagnosticar, prevenir y tratar casos clínicos reales relacionados con la salud bucal y su impacto sistémico, proponiendo soluciones fundamentadas en evidencia científica y demostrando autonomía profesional en un entorno clínico supervisado. |
2 | Identifica, comprende, analiza y evalúa el diagnóstico clínico integral del estado de salud – enfermedad bucal del paciente, mediante la recopilación de información a través de la historia clínica, examen físico y pruebas complementarias pertinentes, utilizando un enfoque basado en la evidencia, que contemple las particularidades del paciente para formular un plan de tratamiento que respete los principios éticos y normativos. |
Diagnóstico en Salud Oral |
CE02 | CE.2.1. BÁSICO: Identifica condiciones de salud y enfermedad bucal mediante técnicas de exploración clínicas básicas, análisis visual y herramientas de diagnóstico esencial, para registrar hallazgos iniciales, teniendo en cuenta la evidencia científica y tecnológica. CE.2.2. INTERMEDIO: Comprende las condiciones de salud – enfermedad bucal y aplica técnicas clínicas, radiográficas y pruebas complementarias básicas, para establecer diagnósticos más específicos y formular planes de tratamiento inicial y derivar oportunamente los casos que excedan de su nivel de competencia, en un marco ético y de respeto por el ser humano. CE.2.3. AVANZADO: Analiza y evalúa condiciones de salud – enfermedad bucal, de mayor complejidad y sistémicamente relacionadas para establecer diagnósticos definitivos, diseñar planes de tratamiento integral y multidisciplinario, mediante técnicas diagnósticas avanzadas, apoyadas en la evidencia científica y tecnología especializada, respetando los procesos normativos de la atención de las personas, con liderazgo y principios éticos. |
3 | Conoce, implementa, evalúa y planifica acciones educativas – preventivas y de gestión de la salud bucal, que reduzcan los factores de riesgo y fomenten hábitos saludables en la población, e implementar estrategias administrativas y operativas que permitan garantizar la prestación de servicios de calidad, fomentando una cultura de cuidado y prevención desde edades tempranas, enmarcadas en las políticas de salud bucal, políticas de gestión pública y en los principios éticos deontológicos y legales. |
Promoción, prevención y gestión de la salud bucal |
CE03 | CE.3. 1.BASICO: Conoce acciones fundamentales de educación y prevención que fomenten el autocuidado y hábitos saludables, enmarcadas en la normatividad vigente, con el fin de reducir los factores de riesgo y prevenir enfermedades bucales comunes, desde la edad temprana, fomentando una cultura de salud sostenible. CE.3.2. INTERMEDIO: Implementa programas educativos – preventivos dirigidos a poblaciones específicas, abordando factores de riesgo más complejos y promoviendo estrategias integrales de autocuidado y prevención de enfermedades bucales en diferentes contextos, enmarcados en la normatividad vigente y en los principios éticos. CE.3.3. AVANZADO: Evalúa y planifica programas de salud bucal de mayor complejidad, dirigidas a poblaciones con necesidades específicas, en el marco de los principios éticos deontológicos legales, utilizando estrategias innovadoras, enfoques intersectoriales y evidencia científica, para reducir la incidencia de enfermedades bucales y mejorar la calidad de vida. |
4 | Conoce, comprende, ejecuta y evalúa los procedimientos clínicos y quirúrgicos orientados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las estructuras bucodentales, con un enfoque integral, multidisciplinario y centrado en el paciente, promoviendo su funcionalidad, estética y calidad de vida. | Tratamiento y rehabilitación integral |
CE04 | CE.4.1. BÁSICO: Conoce procedimientos clínicos fundamentales, orientados a la prevención y tratamiento inicial de patologías bucales comunes y la promoción de hábitos saludables que contribuyan al mantenimiento de la salud oral, reduciendo la incidencia de enfermedades bucales a largo plazo, con empatía y vocación de servicio. CE.4.2. INTERMEDIO: Comprende el diagnóstico y el plan de tratamiento de las patologías bucales de baja complejidad, realizando tratamientos clínicos y quirúrgicos, con un enfoque integral centrado en la rehabilitación del paciente, su funcionalidad y estética, en un marco ético y proactivo. CE.4.3. AVANZADO: Ejecuta y evalúa tratamientos clínicos y quirúrgicos de mediana complejidad, para la rehabilitación oral integral, considerando factores funcionales, estéticos y psicológicos del paciente, utilizando las últimas innovaciones tecnológicas y científicas; con liderazgo, ética y empatía. |
5 | Conoce, comprende, ejecuta y evalúa los procedimientos clínicos y quirúrgicos orientados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las estructuras bucodentales, con un enfoque integral, multidisciplinario y centrado en el paciente, promoviendo su funcionalidad, estética y calidad de vida. | Investigación e innovación |
CE05 | CE.5.1. BÁSICO: Conoce el método científico, sus principios y técnicas, para identificar problemas en el ámbito de la odontología, sustentado en una revisión bibliográfica confiable y vigente, utilizando las tecnologías de información e inteligencia artificial, en el marco de los principios bioéticos. CE.5.2. INTERMEDIO: Comprende los diferentes tipos de investigación para elaborar proyectos de investigación que aborden problemas relevantes relacionados a la salud bucal, aplicando el método científico con reflexión, criterio y pertinencia, basada en evidencia científica confiable y vigente, utilizando las tecnologías de información e inteligencia artificial, en el marco de los principios bioéticos. CE.5.3. AVANZADO: Ejecuta proyectos de investigación en el campo de la odontología, con rigurosidad científica y manejo adecuado y eficiente de datos, contrastando los resultados obtenidos, con otras investigaciones vigentes, para sustentar sus resultados obtenidos, desde un enfoque multidisciplinario y sostenible. |
El campo de acción del egresado en Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) es bastante amplio y variado. Los egresados están capacitados para desempeñarse en diversas áreas, tales como:
La formación en la UNSAAC se enfoca en desarrollar profesionales con una sólida base científica técnica, además de un fuerte compromiso ético y social.
Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.
Descubre convocatorias oficiales en el sector salud que te acercan a tu futuro profesional. Accede a oportunidades en hospitales, clínicas e instituciones de salud donde podrás aplicar tus conocimientos y desarrollar tu vocación.