Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Odontología está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

239
créditos

OBLIGATORIOS DE CULTURA GENERAL

64 créditos

ELECTIVOS DE CULTURA GENERAL

12 créditos

OBLIGATORIOS DE ESPECIALIDAD

157 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

16 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Odontología se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Odontología están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Formar un profesional de La Odontología, con la más elevada capacidad científica y técnica, con valores éticos y morales, con conciencia de la ciudadanía, sensibilidad social, solidarios y responsables; con un enfoque inter y multidisciplinario. Con competencias para integrarse a la realidad social, donde amplíe el marco de análisis de las contradicciones que allí se generen e incidir en ellas de manera crítica y transformadora.
  • Preparar un profesional con suficiente liderazgo para que participe activamente en actividades de acción social, incorporando a la comunidad en las programaciones institucionales del Estado, que tiendan cada vez más a transformar y mejorar la calidad de vida de la población peruana.
  • Adiestrar al profesional de la odontología, capaz de explicar con criterios científicos las características clínicas, histológicas, histopatológicas, anatómicas, bioquímicas y fisiológicas del cuerpo humano y en particular del sistema estomatognático.
  • Formar un profesional capacitado para aplicar los métodos y estrategias preventivas a nivel individual y colectivo en la población adulta, gestantes, niños, adolescentes, tercera edad y con necesidades especiales.
  • Capacitar al futuro egresado con criterios clínicos para diagnosticar y ejecutar tratamientos curativos y/o restauradores en el sistema estomatognático afectadas por procesos patológicos.
  • Preparar un profesional, capaz de aplicar los avances científicos y técnicos de la profesión odontológica, mediante las habilidades y destrezas adquiridas en La Carrera Profesional.
  • Adiestrar al profesional para interpretar y dar solución a las situaciones de emergencias que puedan presentársele durante el tratamiento odontológico.
  • Adiestrar al profesional para manejar las categorías psicológicas que permitan optimizar el diagnóstico, pronostico y tratamiento.
  • Manejar cuando sea necesario los criterios relacionados con los aspectos forenses.
  • Gerencia los servicios de salud, utilizando las estrategias administrativas adecuadas.
  • Adiestrar al profesional para interrelacionarse con los demás miembros del equipo de salud y responder responsablemente a los principios que establece el ordenamiento jurídico peruano, con un alto sentido de la ética y la solidaridad.
  • Producir conocimientos científicos cuya característica se correspondan con la realidad Nacional y Regional, generando una investigación pertinente, crítica, transformadora del proceso salud-enfermedad y que sea capaz de dar aportes en la solución de los graves problemas de la Salud, en particular de la Salud Bucal.
  • Crear nuevos sistemas y servicios de atención integral odontológica desarrollando métodos, técnicas y procedimientos innovados.
  • Fomentar y participar en los procesos de integración interinstitucional de las Profesiones Universitarias en Salud relacionadas en particular con los ejes de Educación y Salud.
  • Asumir una función orientadora en el diseño y reformulación de programas educativos, preventivos, curativos y de investigación que enmarcados dentro de los principios doctrinarios de La Nación contribuirán al progreso de la misma y a la solución de innumerables problemas salud-enfermedad bucal de la población peruana.
  • Leer, expresar e interpretar, comunicarse de manera efectiva, en forma oral y escrita con el uso de los códigos lingüísticos y para lingüísticos a nivel universitario, en el contexto cultural en el que se desempeña.
  • Reconocer, procesar y aplicar el proceso lógico y metodológico de la construcción del conocimiento de nivel superior, con autonomía y crítica haciendo uso de la estrategia de aprender a aprender y demostrando conducta ética.
  • Reconocer, procesar y aplicar el razonamiento lógico matemático en la solución de los problemas de la salud y el desempeño profesional e innovación.
  • Describir, identificar y asumir el ámbito de la actuación profesional, reconociendo la importancia y la trascendencia de la profesión odontológica con el desarrollo nacional y mundial.
  • Reconocer y aplicar los procesos de promoción y prevención de la salud oral de la comunidad.
  • Aplica habilidades y destrezas personales para la solución de las enfermedades bucomaxilofaciales, con ética y responsabilidad.
  • Resuelve los problemas más prevalentes de salud oral de la comunidad.
  • Producir conocimientos científicos cuya característica se corresponde con la realidad nacional y regional, generando una investigación pertinente, critica, transformadora de proceso salud enfermedad y que sea capaz de dar aportes en la solución de los graves problemas de la salud en particular de la salud bucal.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC