Identidad Académica

odontologia-rh

Reseña Histórica

La Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) tiene una trayectoria que refleja el compromiso con la formación académica y el desarrollo de la salud oral en la región del Cusco y el Perú.

La iniciativa para la creación de la Escuela Profesional de Odontología surgió ante la necesidad de atender las demandas de salud bucal en una región con altos índices de enfermedades odontológicas. La propuesta fue impulsada por académicos, liderada por la Dra. Alina Rodríguez de Gómez, quien, junto con otras autoridades universitarias, gestionó ante la Asamblea Universitaria la creación de la escuela.

El 15 de abril de 1998, mediante la Resolución de Asamblea Universitaria N.º AU-004-98-UNSAAC, se formalizó la creación de la Escuela Profesional de Odontología como parte de la Facultad de Ciencias de la Salud. Este paso marcó el inicio de un programa académico diseñado para formar odontólogos con un enfoque científico, técnico y ético.

En sus primeros años, la escuela funcionó en instalaciones compartidas con otras facultades, enfrentando desafíos logísticos para la enseñanza práctica. Sin embargo, en 2002, se logró habilitar la Clínica Odontológica, ubicada en el campus universitario. Este espacio se convirtió en un pilar para la formación práctica de los estudiantes, brindando atención a la comunidad y fortaleciendo el vínculo con el entorno social.

Desde sus inicios, la escuela se comprometió con la excelencia académica. En 2006, egresó la primera promoción de odontólogos, un logro significativo que demostró la consolidación del programa. Ese mismo año, se aprobó un nuevo plan curricular mediante la Resolución de Consejo Universitario N.º CU-203-2006-UNSAAC. Este plan introdujo mejoras en la estructura del programa, incorporando asignaturas que respondían a las demandas contemporáneas de la profesión y aseguraban una formación integral.

La clínica odontológica de la escuela no solo sirvió como un espacio de aprendizaje, sino también como un centro de atención que benefició a miles de personas de la región del Cusco, muchas de ellas de escasos recursos. Esto refuerza el compromiso de la UNSAAC con la responsabilidad social y la salud intercultural, brindando servicios que integran el conocimiento científico con el respeto por las tradiciones locales.

A lo largo de los años, la escuela ha sido reconocida por su impacto en la región. En 2024, celebra su XXVI aniversario, consolidándose como una institución clave en la formación de odontólogos en el sur del Perú. La UNSAAC ha impulsado convenios internacionales, programas de intercambio académico y proyectos de investigación que han fortalecido su prestigio.

La Escuela Profesional de Odontología enfrenta desafíos relacionados con la modernización de su infraestructura, la adaptación a estándares internacionales de calidad y la implementación de tecnologías de vanguardia en la enseñanza y la práctica odontológica. Sin embargo, su historia muestra un crecimiento constante y un compromiso inquebrantable con la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

Nuestra Misión y Visión

La misión y visión de Escuela Profesional de Odontología se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.

Misión

Formar Odontólogos con excelencia académica, compromiso social, íntegro, competente, capaz de responder a las demandas de la salud oral, a nivel local y global, a través de la innovación, investigación científica y servicio comunitario, desde el enfoque intercultural y la bioética.

Visión

Al 2030, seremos un programa acreditado con estándares de calidad para formar Odontólogos con excelencia académica, compromiso social, íntegros, competentes, que respondan a las demandas sociales en el ámbito de su competencia, desde el enfoque intercultural y la bioética.

Nuestra Organización

Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.

docente 01
Facultad de Medicina Humana
Dr. Héctor Paucar Sotomayor
Decano
docente 01
Departamento Académico de Odontología
Dr. Mario Jesus Villamar Díaz
Director Departamento Académico
docente 02
Escuela Profesional de Odontología
Dra. María Elena Zvietcovich Guerra
Director Escuela Profesional

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC